23 Curiosidades de “Penauts”
Peanuts o Charlie Brown, como se le conoce en algunos países, fue una tira cómica creada por Charles M. Schulz que se publicó por primera vez en 1950. Se hizo tan famosa a lo largo de los años que AppleTv+ lanzó un documental sobre su impacto: ¿Quién eres, Charlie Brown? Es por eso que te comparto algunas curiosidades de su creador y del proceso de lanzar al mundo a los personajes.
1. Desde que era niño, Charles soñó con volverse caricaturista. Creía que estaba destinado a lograrlo, ya que su tía lo apodaba Spark "Sparki" Plug, como el caballo de una conocida tira cómica de 1919.
Imagen tomada de Fandom
2. Charles sufrió el rechazo de otros niños en la escuela porque era excelente en lo académico. Sin embargo, al entrar a la secundaria, sus notas bajaron, por lo que se refugió en el arte con su cuaderno de bocetos.
Foto tomada de Pixarprinting
3. En 1942 lo reclutaron para la Segunda Guerra Mundial. Durante su servicio viajó a Francia y Alemania, época en la que sintió mucha nostalgia por estar alejado de su madre. Eso lo hizo abrazar más su arte.
4. Cuando volvió de la guerra, se determinó a convertirse en caricaturista, por lo que envió sus tiras cómicas a distintos periódicos. Una de las que aceptaron fue Li’l Folks, que más tarde se convertiría en Peanuts. En ese proceso se dio cuenta de que a los editores les gustaba más su trabajo cuando lo protagonizaban niños.
Foto tomada de Charles M. Schulz Museum
5. En 1950 Charles publicó la primera tira cómica de Peanuts.
Foto tomada de Spokesman Review
6. Los lectores se identificaron con Charlie Brown porque era un personaje que, a pesar de que le iba mal y lo rechazaban, no se rendía en conseguir lo que quería.
Foto tomada de GQ
7. Charles colocó mucho de él mismo en sus personajes. Su parte sarcástica le pertenece a Lucy; su parte insípida y la fase de su vida donde sufrió rechazo, a Charlie Brown y, a Snoopy, le otorgó su parte soñadora.
Foto tomada de CBR
8. Cuando se convirtió en padre, Charles escribió las historias de Peanuts basándose en lo que sus hijos hacían.
Foto tomada de Loveland Reporter-Herald
9. Una tarde que charlaba con su hijo, un joven pasó cerca de ellos y dijo: «Ese hombre actúa como Joe Cool (un don Juan)». Ahí le llegó a la mente la idea del álter ego de Snoopy, Joe Cool.
Foto tomada de The Peanuts Store
10. El apodo de «Mi dulce bobo», con el que Sally se refiere a Linus, surgió por la hija de Charles Schulz, quien le decía así a él.
Foto tomada de Animation Connection
11. Charles tenía un amigo que llamaba Pigpen a su hijo porque era un niño bastante revoltoso y enérgico. Eso inspiró a Charles a crear al personaje de Pigpen.
Foto tomada de League of Comics Geeks
12. La tira dejó de ser infantil y se dirigió a un público adulto conforme los hijos de Charles crecieron.
Foto tomada de NPR
13. Peppermint Patty fue uno de los primeros íconos feministas de las caricaturas, pues se salió del molde femenino de la época al no acoplarse a lo que dictaba la sociedad.
Foto tomada de She Knows
14. Para crear a Patty, Charles se inspiró en la tenista Billy Jean King, una de sus amigas más cercanas.
Foto tomada de CNN
15. Franklin Armstrong fue el personaje que cambió las historietas para siempre, porque mostrarlo jugando con niños blancos resultó esperanzador para la comunidad negra, aunque causó polémica.
Foto tomada de Axios
16. La idea del personaje de Franklin fue sugerencia de una mujer llamada Harriet Glickman, quien contactó a Charles y le dijo que usara la tira cómica para propagar un mensaje de unión y amor. En un principio, él se negó porque no sabía cómo era la cultura negra y no quería irrespetarla, así que Harriet le pidió a sus amigas afroamericanas que lo guiaran.
Harriet Glickman. (Foto tomada de NPR)
17. Con Franklin, los periódicos amenazaron con cancelar la tira, pero a Charles no le importó. Continuó dándole protagonismo al personaje.
Foto tomada de MPR News
18. Los especiales que se lanzaron para la televisión fueron tan famosos que la Nasa llamó Charlie Brown y Snoopy a los módulos del Apolo 10.
Foto tomada de Comic Book
19. Charles era el único que dibujaba y pintaba las tiras cómicas de Peanuts. No permitía que nadie más las tocara, excepto cuando las transportaban a la imprenta.
Foto tomada de Wikipedia
20. En 1981, Charles empezó a sufrir de temblores, por lo que sus trazos se volvieron serpenteantes (de ahí el estilo quebrado de las líneas).
Foto tomada de CBR
21. El 3 de enero del año 2000, Charles informó que se retiró de la tira cómica para enfocarse en su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon. Sin embargo, el motivo real fue porque ya no podía dibujar por su falta de fuerza.
Foto tomada de NPR
22. Charles falleció el 12 de febrero del año 2000, día en el que se publicó la última tira de Peanuts, donde se despidió de sus lectores.
Foto tomada de Charles M. Schulz Museum
23. Las tiras de Peanuts se publicaron a diario por casi 50 años.
Foto tomada de The New Yorker
«Yo solo di mi mejor esfuerzo». —Charles Schulz
Así que, si eres fan de esta tira, ya sabes lo que hubo detrás de algunos de sus personajes y lo que ocurrió en la vida del hombre que les dio vida. Hasta yo quedé fascinado con lo que descubrí.
Siempre serás recordado, Charles.